top of page

Método Loknath

Denominamos Loknath Yoga a la práctica tradicional del Yoga, que fue sistematizada por Thakur Sri Janakinath Brahmachari, inspirada en el desarrollo que hizo de la misma el Gran Yogui Sri Loknath Brahmachari, quién pasó alrededor de 100 años aprendiendo y practicando todas las etapas del Yoga Sadhana (Yoga Ashtanga) alcanzando el más alto nivel que un ser humano puede alcanzar en sus 160 años de vida.
 
En los últimos años se ha dado a conocer este método gracias a la labor de Yogacharya Tonmoy Shome, quien fue enviado a diversas partes del mundo por su maestro Sri Janakinath Brahmachari.
 
 
Yogacharya Tonmoy llegó a Sudamérica hace 2 años y medio, y ha tenido como centro de operaciones Chile.
 
En Chile ha impartido dos cursos de Especialización en Yogaterapia, y un Curso de profesores de Yoga, habiendo así unas 70 personas capacitadas en la metodología Loknath en Nuestro país.
 

 

La práctica  de Loknath se basa en el sistema de Yoga Ashtanga (ocho ramas) de acuerdo a la descripción escrita del “Yoga Sutra”, atribuida al gran Rishi Patanjali.

 
Se pone énfasis en la adecuada respiración (Pranayama), abordando las posturas (Asanas) de manera suave, con aplicación de los diversos Mudras, Bandhas y Kriyas con técnicas de concentración que conducen a estados de meditación. Paralelamente se presta también atención a la importancia del tipo de alimentación en el desarrollo físico, mental y espiritual, orientando hacia una alimentación yóguica que sea posible de seguir en la vida diaria. Otro aspecto importante que se estimula a seguir en el día a día es el auto estudio (Svadhyaya, segundo aspecto de Niyamas) que refiere a la profunda auto-exploración que nos lleva a reconocer la naturaleza esencial que habita tras nuestros patrones mentales. En ese desafío Guruji alienta a destinar unos minutos al despertar o acostarse para reflexionar sobre la propia conducta, de modo de ir reconociendo lo que habitualmente reconocemos como el propio yo, para así poder establecer un puente entre el Pequeño yo y el Gran verdadero Yo.
 
De lo dicho podemos apreciar cómo en este sistema se aplican las herramientas del Hatha Yoga (sistema de integración de cuerpo, mente y cuerpo sutil) buscando y teniendo siempre en cuenta su estrecha relación con Raja Yoga ( que refiere a las prácticas superiores de Yoga).

 

Características:

 
Un aspecto central, es el enfoque terapéutico de este sistema. Ha sido aplicado en la prevención y curación de una gran diversidad de desórdenes con gran éxito. La clave para remover desórdenes del organismo reside en usar las técnicas de Yoga de manera adecuada para poder balancear los cinco elementos básicos (Pañca Maha Bhuta) y las cualidades (Gunas) de la naturaleza de cada individuo.
 
Por ejemplo, para potenciar el aspecto terapéutico, es necesario realizar un descanso luego de cada postura a través de una determinada forma de relajación que varía según la postura realizada.
 
Otra característica del método es que la clase comienza y finaliza con la entonación de mantras, la mayoría de ellos shlokas ( versos), que nos ayudan a través de su vibración y significado a intencionar nuestra mente a la práctica.

  • w-facebook
bottom of page